>

Blogs

Jesús Trelis

Historias con Delantal

Nómada: Begoña Rodrigo aterriza en Valencia con la ruta de los sabores (III)

>EN EL CAPÍTULO ANTERIOR

Habíamos dejado a Cooking en plena resaca de experiencias y aventuras tras su paso por el Norte. Muchas flotando aun por su cabeza y muchas pendientes por salir. Así es como este loco espía que anda buscando los secretos de la Gastronomía tropezó casi de forma inesperada con un nuevo descubrimiento. Algo tan bello como el nacer de un proyecto. Y así lo apuntó en su cuaderno de navegación. “Día 9, en mitad del mar gastronómico avisto la peculiar fiesta de Nómada. Un lugar donde la cocina es un divertimento,  un momento para el disfrute y una travesía entre bocados del mundo”. De lo que le sucedió en Nómada os vengo a hablar. De ese viaje por el mundo que puede llegar a ser, estar ante una mesa que te abre las ventanas de Corea e Indonesia; del Mediterráneo o los mares del Norte; de un cachopo a un pastrami, de una coca tradicional a un viajado chili crac. Luces en el desierto.

Nómada


>LA AVENTURAS DEL CAPITÁN COOKING

C1 > LA RUTA DE LAS MESAS JUNTO AL MAR

C2>NERUA: ESPLENDOR, ESENCIA Y GLORIA

c3 >NÓMADA: LA RUTA DE LOS SABORES 

(o el nuevo sueño de Begoña Rodrigo, ya triunfa en Valencia)

 

Después de escribir en su cuaderno su paseo por Nómada, el grumete Cooking siguió navegando por las páginas de ‘Moby Dick’, esa aventura trepidante que le acompaña en su viaje. Leyó entonces, esa frase en la que Ismael describe a un nuevo amigo del alma, aún en tierra firme.

“Aunque era un salvaje y tenía la cara tan horrorosamente estropeada -al menos para mi gusto- había algo, sin embargo, en su rostro que no era nada desagradable. No se puede esconder el alma”

Cap 10. ‘Un amigo Entrañable’. Moby Dick

Ese afán por descubrir mesas con alma, le había llevado hasta este nuevo Territorio Rodrigo (Begoña). Un lugar de toque exótico en su decoración, en el que no faltan detalles de regusto africano, de tierras lejanas, cañas y barros, grandes cuencos de madera tallada, telas sofisticadas (algunas hasta selváticas… ). Un campamento nómada que sirva de escenario que bien podría ser una estampa del libro de las cosas maravillosas. Ese que firmó Marco Polo, y siempre tuvo tintes de fantástico.

“En esta tierra ay abundancia de pimienta e jengibre, e de Turbit que son ciertas raíces medicinales…”

C. CXXXIJ: Del reino Melibar e de las cosas que en el se hallan

Nomada. Begoña Rodrigo

Nómada es el último local que ha abierto la cocinera valenciana. Son 700 metros cuadrados en los que antes estaba ‘Imperdible’ y que es, como las historias del capitán Cooking, un sitio pensado para disfrutar. Sin más pretensión que el intentar hacer gozar. Y eso, están aun rodando, falta mucho por ajustar. Aunque su cocina ya está bien asentada y sus sabores ya danzan con ganas. La sala, esa siempre complicada asignatura, anda en camino de ello. Han pasado solo unos días desde que abrió el campamento, y es normal. Eso sí, el lleno ya suele ser habitual. Y sólo acaba de empezar.

El éxito está en que Nómada es de esos sitios fáciles, donde las mesas son agradecidas, en las que el estómago vibra, está feliz, porque allí se puede comer con los dedos, dejar correr la salsa por la comisura de los labios, sentir el picante jugar con el paladar… ¡divertirte comiendo, insisto! Que no es poco.

img_20190724_222720_resized_20190725_031155847

Lo mejor es que, en efecto, viajas. Por ejemplo, con un tiradito de corvina que te trae la fiesta latina; con unas ostras al natural, que te ponen los pies dentro del mar; con unos mejillones sabrosones, servidos en cazo y con un salseo de esos que apetece comer a cucharadas. Un curry blanco, fresco, juguetón… el mar de las especias. Y otra vez Marco Polo, y su travesía por la isla de Java… aquella donde cuenta que:

 

… ay gran abundancia de pimienta, canela e clavos, e otras muchas singulares especias y en mucha cantidad”

C. CVIIJ. De la grande isla que dizen Java

 

Viajas por el mundo con esos bocados. Y otros, como su coca Rosa Mari, la coca de aceite que hacía su madre, y que es una travesía hasta su casa, a la infancia, a las raíces de Valencia. Una masa ultra fina (me faltó algo de crujiente, aunque imagino que este tipo de elaboraciones quedan así), parmesano, sobrasada y rúcula. Los ingredientes muy bien equilibrados. Apetitosa.

coca de aceite Nómada

Viajas, por ejemplo, con su pita/Samm coreana que es una locura para repetir y repetir. De esos bocados que pueden resumir a la perfección lo que es Nómada y auguran que será uno de sus grandes Top!! Para mí, ya lo es. Un pan de pita con panceta cocinada a baja temperatura, mejillones en escabeche, menta, albahaca, cilantro, siracha, mayonesa de anchoas…  Wuau! El desenfreno de sabores en definitiva.

Pita Saam

En el top, también -siempre, siempre- su pastrami. Que ya triunfó en su Nómada de Bonaire. Juguetón, sabroso y con una carne de excepción…. “Carne de ternera en dos cocciones y curada, queso cheddar y salsa tártara entre pan de semillas * y mantequilla, peso 540 gramos”, reza en la carta de Nómada. Pues eso.  TOP!!! Un sándwich viajero, urbano, cosmopolita… De los que te da ganas de ponerte a bailar.

*El pan debe encontrar el punto exacto -crujiente y caliente- para que sea la repanocha.

Pastrami. Nómada

Pastrami. Nómada.

Viajas, sin duda, y gozas con la pita, el pastrami…. y con el pollo indonesio, en el que el pollo está frito y lavado con tamarindo reposando sobre una montaña de arroz basmati, que a su vez se moja con una riquísima salsa de cacahuetes. El gozo, disfrutarlo todo ello revuelto. Cocina callejera, para pasarlo bien y disfrutar -otra vez, disfrutar- a pie de mesa.

Pollo indonesia Nómada

O viajas, por citarte algo más, con ese pescado del día, en este caso, una corvina entera, que ha estado en adobo y luego  frita y que es de lo mejor de Nómada. TOP!!! De esos platos que hay que poner a actuar los dedos, viajar por el cuerpo del ‘Pescao’, desmigarlo, acariciarlo, chupar sus jugos, besar sus carnes…. Otra vuelta de tuerca en esta montaña rusa de sabores y lugares. Del mar y la tierra, de aquí y de allá…. Viajar con el estómago.

pescado Nómada

Remata la travesía de sabores, de dulces y picantes, de melosos y frescos, de lo latino y lo oriental, con sus propuestas más dulces. Rica la torrija, bien interesante su coca de dacsa de manzana.

coca daca de manzana. nómada

TORRIJA NÓMADA

POR SINTETIZAR :-), que no suele estar en el código de Cooking: en lo sobresaliente, sin duda, su cocina. Llamada a triunfar de forma clarísima. En el pendiente, mejorar y ajustar la sala. De hecho, la propia Begoña Rodrigo se ha enfundado el uniforme de camarero y anda sirviendo mesas de un sitio a otro. En la advertencia: que está en periodo de rodaje, que cuando todo se ajuste, Nómada dará todavía mucha más guerra. Y que esa guerra sólo habrá hecho que empezar. Huele a éxito.

img-20190725-wa0064

Y en el punto final, remarcar la figura de esta cocinera que es pura batalla, pura pasión y ganas de seguir adelante. Su Salita, La Salita, sigue a puertas de lograr su primera estrella Michelín. Quizás sea el momento. El resto de proyectos, esos que anidan en su cabeza, van floreciendo. El último, este Nómada viajero que se ha asentado con ganas de construir cimientos en el corazón de Valencia. Junto al mercado Colón. Ese en el que hace años, muchos años, lucían las flores. Nómada es de los sitios que sí aportan. A disfrutar.

Nómada

Así lo dejó escrito Cooking. Y así te lo contamos. Aunque ya sabes, esto no ha hecho más que empezar. Se multiplican sus andanzas, y con ellas las mesas danzantes -algunas capaces de hacer estallar la imaginación al nivel de creerte un Marco Polo de la cocina, un ballenero en busca de su cachalote, un cazador de almas. Sea como sea, él siguió su travesía, porque como escribió Kafka en sus desgarradores aforismos de Zürau:

“A partir de un cierto punto, ya no hay regreso posible. Éste es el punto a alcanzar”.

08d014be-ebed-4a56-9557-24dbc1854a2f


>EN EL PRÓXIMO CAPÍTULO

El grumete Cooking se durmió mientras flotaba con las páginas de su ‘Moby Dick’. Su barcaza de papel atracó entonces en mitad de su sueño en uno de sus recuerdos. Era un edén único, un jardín de las delicias. Ese que le desnudó hace apenas unos días cuando corría por los mares del Norte.

Cooking

 

 

 

 

Cuentos con patatas, recetas al tutún y otras gastrosofías

Sobre el autor

Soy un contador de historias. Un cocinero de palabras que vengo a cocer pasiones, aliñar emociones y desvelarte los secretos de los magos de nuestra cocina. Bajo la piel del superagente Cooking, un espía atolondrado y afincado en el País de las Gastrosofías, te invito a subirte a este delantal para sobrevolar fábulas culinarias y descubrir que la esencia de los días se esconde en la sal de la vida.


julio 2019
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031