>

Blogs

Jesús Trelis

Historias con Delantal

Retinta, morena, chiguatos… Pistas para comerse Cádiz

image2

De Facinas a Sanlúcar, de Casa Bigote al Chef del Mar, de los churros de ‘La Guapa’ a una manzanilla pasada firmada por Juan Piñero. Viaje al sur, para cambiar de aires. Y una vez allí, puerta grande a las buenas mesas. Lugares, rostros y sabores. 

LUGARES

img_4267

ROSTROS

img_4238

… Y SABORES

img_4266

Diario de un espía con flotador (cuchillo y tenedor)

#aBOCAdos-1Cinco rutas para comerse el verano.

#aBOCAdos-2. Paraíso Travel: El penúltimo sueño de Junior Franco.

#aBOCAdos-3. Aponiente, entre sirenas y sal

#aBOCAdos-4. El nuevo Ricard Camarena: un purasangre hacia las estrellas

#aBOCADdos-5. Noor, el gran festín andalusí

#aBOCAdos-6. Un paseo para comerse Cádiz

Por si te apetece hacer kilómetros, pero sobre todo por si te apetece disfrutar descubriendo cosas del comer, te propongo una escapada rompiendo fronteras. Ponemos la brújula dirección al sur para disfrutar de unas playas que saben a las de antaño. Las playas que conocimos aquellos maravillosos años… Y lo mejor, ya que estamos allí, nos vamos a picotear por mesas gaditanas. Que es lo que nos gusta de verdad. Apuntamos sobre el mapa algunos destinos: Sanlúcar, Puerto de Santa María, Facinas, Playa de Bolonia… el propio Cádiz. Unos finos y nos embarcamos.

img_0185

 

Bodeguita El Adobo

Cádiz (primera estación)

Supongamos que llegamos al anochecer a la tacita de plata. Así se le conoce aunque una vez allí más que tazas ves mesitas (y barras) que merecen ser de plata. Porque las calles de Cádiz y sus playas son hermosas, pero si algo es una bendición es ir de ‘pescaítos’ y dejarse seducir por ellos. De lo mucho donde escoger, te llevo a un lugar llamado la Bodeguita El Adobo, donde Paco y Alex –que es capaz de cantarte con maestría una chirigota tras otra y alegrarte la noche– te ofrecerán un carrusel de platos de la tierra para disfrutar.

Paco…

dav

… y Alex.

sdr

Los plateritos (con su profundo sabor a fango que te va enganchando) son imprescindibles. Y como ellos, su caballa, sus ortiguillas, sus gambas al ajillo y los chicharrones de morena (que son la bomba). Para beber, déjate seducir por La Maruja. Manzanilla pasada de las bodegas de Juan Piñero. Sorbos gozosos y mucha felicidad.

Los plateritos….dav

….los chicharrones.

dav

 

Entre El Atún y El Campero

 Barbate

Con la energía que te transmite El Adobo en el cuerpo podemos seguir ruta más al sur. Nos vamos a Barbate. Allí te recomendaría, evidentemente, que visitaras el Campero y su festival de atún. Prodigioso. Aunque, si quieres ponerte en la piel de los lugareños, te dejo caer una alternativa económica y, a la vez, espectacular. Su nombre Peña El Atún (Club Deportivo). Una especie de hogar de pescadores en el que disfrutar del pescado rey de la zona hasta la lágrima. Menú de atún de cabo a rabo (como si fuera el cerdo) que te deja flotando. Sobre todo cuando pagas. Eso sí, lo normal es que toque hacer cola en la calle para lograr una de sus benditas mesas.

img_0534

 

Ventorrillo ‘El Nene’

De Facinas a Playa de Bolonia

Para cambiar de tercio, propongo otra jornada disfrutando de un festival de carne. Por la misma zona. En concreto, en Facinas. Allí en un lugar llamado Ventorrillo ‘El Nene’ puedes probar los chuletones de vaca retinta que son un volcán de sabor. Una explosión en boca que te lleva a los campos donde pasta el ganado. Vacas marineras, porque llegan a pacer en los montes bajos que hay junto al mar. Incluso hasta colarse en la arena de la hermosísima playa de Bolonia. Un lugar que hay que visitar al menos una vez en la vida. Allí, además de encontrar buenos sitios donde comer, podrás descubrir un yacimiento arqueológico de la época romana  extraordinario. Con su ‘macel.lum’ incluido.  Aún huele a garum.

‘El Nene’….

img_0743

… y Bolonia

img_0831

 

De La Maruja a Casa Bigote

Sanlúcar de Barrameda

Nos volvemos más al norte. Pasamos por Cádiz (de nuevo), pasamos de largo por Puerto Santa María (ya volveremos) y aterrizamos en Sanlúcar de Barrameda. Allí, para abrir boca, visitamos las bodegas de Juan Piñero y probamos su Maruja. La manzanilla pasada (de la que ya te hablé) es de locura. El Cream, de premio. Su historia merece un reportaje de esos extensos. De momento, propongo visitar su bodega y emocionarse.

img_1765

Y con esa emoción, todo seguido a Casa Bigote, para enloquecer comiendo sus langostinos. Un maravilloso manjar que se te queda grabado en la memoria gustativa para siempre. Dos versiones: hervidos, que son para ponerle un altar, y fritos (conocidos en la zona como los chiguatos) que son estremecedores. En mitad de la jauría de la barra (plantados y llorando de la emoción) unas cañas. Para ir refrescando el momento. Y ya que estás por Sanlúcar no te pierdas un atardecer allí mismo, con vistas al Parque Nacional de Doñana.

Los chiguatos…

dav

… los cocidos.

dav

 

Aponiente y La Taberna del Chef. 

Puerto de Santa María

De regreso a Cádiz, paramos antes en el  gran templo gastronómico de Andalucía. Uno de los enclaves gastronómicos más impresionantes que se puede visitar. En un viejo molino de mareas, Ángel León ha hecho posible un milagro culinario que sobrecoge. Mar en Calma y Mar de Fondo son sus dos menús. Elijas el que elijas no olvidarás tu paso por este restaurante llamado a tener a la carrera tres estrellas Michelín y una poltrona junto a Neptuno. Yo, al menos, lo recuerdo con la piel como escamas y con los bronquios como branquias. Aunque eso ya te lo conté… entre sal y sirenas. Lo de Ángel es sublime; lo de su equipo, espectacular. Vale la pena gastarse el parné.

img_1392

Y ya que estamos en Puerto de Santa María, no dejes de visitar el lugar done todo empezó para él. El lugar donde Ángel León logró sus dos primeras estrellas y ahora se ha reconvertido en la Taberna del Chef del Mar. Una taberna donde disfrutar de las raíces culinarias de Aponiente y donde la esposa de Ángel, Marta Girón, ofrece a diario una lección de buen hacer hostelero. Allí se disfruta, se come bien, se palpa su historia, se vive Cádiz.

Su chuletón de atún. Sin tonterías :-)

Su chuletón de atún. Sin tonterías 🙂

Churrería ‘La Guapa’ y Casa Manteca

Cádiz (última estación)

Para acabar, de nuevo en Cádiz, donde todo comenzó. Yo me despediría tomando unos churros a primera hora de la mañana en el mercado de la capital, en La Guapa –que se venden por euros y que te encantarán– (hay que hacer cola, de nuevo, aunque va ligera); y remataría impregnándome del ambiente festivo de un lugar entrañable como El Manteca, que sabe a tradición, barra y fiesta.  Embutidos y platos fríos para disfrutar.

La churrería ‘La Guapa’…

dav

… y Casa Manteca

img_6085

Y si con todo esto no hay bastante, cuando estés por allí, por Cádiz, pregunta por el Quillo. Te ayudará. Igual hasta te dice que te vayas a descubrir el restaurante que despunta en la actualidad en la zona: Cataria. En Novo Santi Petri. Pero eso, en mi caso, será para el próximo capítulo gaditano.

De momento aparcamos aquí el Diario de Verano de este espía con flotador. Pero ojo, que sacamos el cuchillo y el tenedor para seguir escribiendo nuevas historias. El superagente Cooking sigue en acción. #desBOCAdos o #aBOCAdos, pero sin parar. La magia continúa.

image1

by Mr. Cooking!

Cuentos con patatas, recetas al tutún y otras gastrosofías

Sobre el autor

Soy un contador de historias. Un cocinero de palabras que vengo a cocer pasiones, aliñar emociones y desvelarte los secretos de los magos de nuestra cocina. Bajo la piel del superagente Cooking, un espía atolondrado y afincado en el País de las Gastrosofías, te invito a subirte a este delantal para sobrevolar fábulas culinarias y descubrir que la esencia de los días se esconde en la sal de la vida.


julio 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31